

En este articulo vamos a mostrar como medir RPM con multímetro automotriz, sin embargo es necesario tener claros ciertos conceptos. RPM significa Revoluciones por minuto y es una excelente manera de ver qué tan duro está trabajando tu motor.
Cuando hablamos de automóviles podemos interpretar que mientras más RPM tenga un motor, realizara su trabajo en forma más rápida pudiendo de esta manera conseguir mayores velocidades. Este resultado se obtendrá acompañado de otros factores como el número de cilindros, y el buen estado de la suspensión, el sistema de transmisión y el torque.
La forma más común de medir las revoluciones de un motor es usando un tacómetro, pero este es un instrumento que generalmente no tenemos en casa.
Sin embargo, si tienes un multímetro será más que suficiente para medir las RPM de un motor.
En base a nuestra experiencia, recomendamos la marca Fluke ya que tiene la función True RMS la cual brinda lecturas precisas.
Si embargo, si deseas ver mas alternativas, te animamos a revisar la siguiente lista donde podrás encontrar el mejor multímetro para carro que cubra tus expectativas.
Antes de empezar a medir las RPM del motor con un multímetro, debes tener lo siguiente:
1.- Multímetro digital automotriz con pinza inductiva.
2.- Acceso a los cables de las bujías del motor
Medir revoluciones con multímetro no es una prueba que comúnmente sea realizada, por lo tanto, debes tomar tus previsiones generales de seguridad, además de incluir la protección para ojos y los guantes para trabajos eléctricos.
Sigue los siguientes pasos guiándote con las imágenes que encontraras a continuación.
1.- Calentar el motor aproximadamente 2 minutos.
2.- Acoplar la pinza al cable de la primera bujía
3.- Seleccionar en el multímetro la función RPM
4.- Verificamos la correcta posición de los cables.
5.- Observamos los resultados
También te puede interesar: